Compartir este artículo Tweet
Presentamos un diálogo, una conversación, que no carece de belleza y actualidad, entre dos sabios del Siglo de las Luces.
Esta conversación entre Jean le Rond d’Alembert y Denis Diderot fue publicada por primera vez en el año 1769. Los dos fundadores de la Enciclopedia disertan sobre aspectos filosóficos de la vida y la creación. Ya lo habíamos publicado antes con bajo el título D’Alembert y Diderot. La sensibilidad del mármol.
D’Alembert: Confieso creer en un Ser que existe en algún lugar y, sin embargo, no corresponde a ningún punto en el espacio, un Ser que, pese a carecer de extensión, ocupa el espacio y está presente en su totalidad en cada parte de ese espacio. Es esencialmente diferente de la materia y al tiempo es uno con la materia. Sigue su movimiento y lo mueve, sin estar él mismo en movimiento. Un Ser que actúa sobre la materia y está sujeto a todas sus vicisitudes, un Ser sobre el que no puedo conformar ninguna idea. Un ser de naturaleza tan contradictoria es una hipótesis difícil de aceptar. Pero surgen otros problemas si lo rechazamos; porque si esta facultad sobre la cual usted propone como sustituto es una cualidad general y esencial de la materia, entonces la piedra debe poseer sensibilidad.
Diderot: ¿Por qué no?
D’Alembert: Es difícil de creer.
Diderot: Sí, para el que corta la piedra, la cincela y macera, y no la oye gritar.
D’Alembert: Me gustaría que me dijera qué diferencia hay, según usted, entre un hombre y una estatua, entre el mármol y la carne.
Diderot: No mucho. La carne puede estar hecha de mármol y el mármol de carne.
D’Alembert: Pero uno no es el otro.
Diderot: De la misma manera, eso que llamas fuerza animada no es lo mismo que fuerza inanimada.
D’Alembert: No te sigo.
Diderot: La transferencia de un cuerpo de un lugar a otro no es en sí mismo movimiento, es la consecuencia del movimiento. El movimiento existe igualmente en el cuerpo desplazado y en el cuerpo que permanece estacionario.
D’Alembert: Esa es una nueva forma de ver las cosas.
Diderot: No obstante, es cierto. Quite el obstáculo que impide el desplazamiento de un cuerpo estacionario y será transferido. De repente, se enrarece el aire que rodea el tronco de este enorme roble y el agua contenida en él, expandiéndose repentinamente, lo romperá en cien mil fragmentos. Yo digo lo mismo de tu propio cuerpo.
D’Alembert: Puede ser. Pero ¿qué relación hay entre el movimiento y la facultad de la sensación? ¿Distingue usted, por casualidad, entre una sensibilidad activa y una inactiva, entre la fuerza animada y la inanimada? Una fuerza animada que se revela por desplazamiento, una fuerza inanimada que se manifiesta por presión; ¿Una sensibilidad activa que se caracterizaría por un cierto comportamiento reconocible en el animal y quizás en la planta, mientras que su sensibilidad inactiva sólo se da a conocer cuando cambia al estado activo?
Diderot: Precisamente; tal como dices
D’Alembert: Entonces, la estatua simplemente tiene sensibilidad inactiva; y el hombre, los animales, tal vez incluso las plantas, están dotados de una sensibilidad activa.
Diderot: Indudablemente, existe esa diferencia entre el bloque de mármol y el tejido vivo; pero te puedes imaginar que no es la única.
D’Alembert: Por supuesto. Cualquiera sea la semejanza que pueda haber en forma externa entre un hombre y una estatua, no hay similitud en su organización interna. El cincel del escultor más inteligente no puede hacer ni siquiera una epidermis. Pero hay una manera muy simple de transformar una fuerza inanimada en una animada: el experimento se repite cien veces al día ante nuestros ojos; mientras que no entiendo cómo se puede hacer que un cuerpo pase del estado inactivo al de la sensibilidad activa.
Diderot: Porque no quieres verlo. Es un fenómeno tan común.
D’Alembert: ¿Y cuál es este fenómeno común, por favor?
Diderot: Te lo diré, ya que quieres ser avergonzado; ocurre cada vez que comes.
Lámina de la Enciclopedia. Cirugía.
D’Alembert: ¡Cada vez que como!
Diderot: Sí, ¿qué haces cuando comes? Eliminas los obstáculos que impiden que la comida posea sensibilidad activa. Lo asimilas, lo conviertes en carne, lo haces animal, le das la facultad de la sensación; y, lo que le hagas a este producto alimenticio, lo puedo hacer, cuando quiera, al mármol.
D’Alembert: ¿Y cómo?
Diderot: ¿Cómo? Lo haré comestible.
D’Alembert: ¿Hacer mármol comestible? Eso no me parece fácil.
Diderot: Es mi negocio mostrarle el proceso. Tomo la estatua que ves allí, la pongo en un mortero, luego con grandes golpes de una mano de mortero. . .
D’Alembert: Cuidado, por favor; ¡esa es la obra maestra de Falconet! Si fuera sólo una pieza de Huez o alguien así ...
Diderot: Al artista no le importará; he pagado la estatua y Falconet se preocupa poco por el respeto actual y menos le interesa la posteridad.
D’Alembert: Adelante. Conviértela en polvo.
Diderot: Cuando el bloque de mármol quede reducido a polvo impalpable, lo mezclaré con humus o harina de molde; Amasaré la mezcla. La humedeceré y la dejaré reposar hasta que se descomponga, durante un año o dos o cien, el tiempo no me importa. Cuando se convierta en una sustancia más o menos homogénea, en humus, ¿sabes lo que hago?
D’Alembert: Estoy seguro de que no comes humus.
Diderot: No; pero hay un medio de conexión, de asimilación, un vínculo, entre el humus y yo, un latus como diría el químico.
D’Alembert: ¿Vida vegetal?
Diderot: Muy bien, siembro guisantes, frijoles, coles y otras verduras; Estas plantas se alimentan del suelo y yo me alimento de las plantas.
D’Alembert: Sea verdadero o falso, me gusta esta transición del mármol al humus, del humus al reino vegetal, del vegetal al reino animal, a la carne.
Diderot: Entonces, yo hago de la carne, o el alma, como dijo mi hija, una sustancia activa y sensible, y si no resuelvo el problema que me planteas, en cualquier caso, estoy bastante cerca de resolverlo; porque admitirás que una pieza de mármol está mucho más alejada de un ser que puede sentir, que un ser que puede sentir de otro que puede pensar.
D’Alembert: Estoy de acuerdo. Pero, sin embargo, el ser sensible todavía no es el ser pensante.
Diderot: Antes de dar un paso más, déjame contarte la historia de uno de los mejores geómetras de Europa. ¿Qué era al principio esta maravillosa criatura? - Nada.
D’Alembert: ¿Qué, nada? Nada viene de la nada.
Diderot: Tomas mis palabras demasiado literalmente. Quiero decir que, antes de que su madre, la bella y malvada Madame de Tencin, llegara a la edad de la pubertad, antes de la adolescencia del soldado La Touche, las moléculas que solían formar los primeros rudimentos de nuestro geómetra estaban dispersas por todas partes. Los frágiles cuerpos jóvenes de estos dos, que se filtraban a través de la linfa, circulaban con la sangre, hasta que finalmente llegaron a los vasos de donde estaban destinados a unirse, las células germinales de su padre y su madre. El precioso germen, entonces, se forma; ahora, según la creencia común, se lleva a través de las trompas de Falopio hasta el útero. La criatura se une al útero mediante un cordón largo; crece gradualmente y se convierte en un feto. Luego llega el momento de abandonar la oscura prisión; nace, abandonada en los escalones de Saint-Jean-le-Rond [… Se refiere al propio D’Alembert…], de donde recibe su nombre; ahora, tomado de la casa de los fundidores, se pone en el pecho de la buena Madame Rousseau, la esposa del vidriero. Chupa, crece en cuerpo y mente. Se convierte en un hombre de letras, un ingeniero, un geómetra. ¿Cómo se hizo todo esto? Sólo por comer y otras operaciones puramente mecánicas. Aquí, en cuatro palabras, tiene la fórmula general: comer, digerir, distil en vasi licito, y fiat homo secundum artem. Y para exponer ante la Academia el proceso de formación de un hombre o un animal, uno necesita emplear sólo agentes materiales, cuyos resultados sucesivos serían un ser inerte, un ser sensible, un ser pensante, un ser resolviendo el problema de la precesión de los equinoccios, un ser sublime, un ser maravilloso, un ser envejecido, desapareciendo, muriendo, disuelto y devuelto al suelo.
D’Alembert: ¿No crees, entonces, en gérmenes preexistentes?
Diderot: No.
D’Alembert: ¡Ah!, ¡qué contento estoy de eso!
Diderot: Tal teoría está en contra de la razón y el experimento; contra el experimento, ya que buscaría en vano estos gérmenes en el huevo o en la mayoría de los animales antes de cierta edad; contra la razón, ya que, aunque la mente puede concebir la materia como infinitamente divisible, no es así en la naturaleza, y no es razonable imaginar un elefante totalmente formado dentro de un átomo, y dentro de ese elefante otro completamente formado, y así hasta el infinito.
D’Alembert: Pero sin estos gérmenes preexistentes, ¿cómo podemos explicar la generación original de animales?
Diderot: Si te preocupa la pregunta "que vino primero, la gallina o el huevo", es porque supones que los animales eran originalmente los mismos que ahora. ¡Qué locura! No podemos decir más de lo que fueron originalmente de lo que serán. El pequeño gusano, que se retuerce en el lodo, puede estar en proceso de convertirse en un animal grande; El enorme animal, que nos aterroriza por su tamaño, tal vez está en camino de convertirse en un gusano, es quizás una producción particular y transitoria de este planeta.
D’Alembert: ¿Qué estás diciendo?
Diderot: Te estaba diciendo. . . Pero nos alejará de nuestra discusión original.
D’Alembert: ¿Qué importa eso? Podemos volver a ello o no, como queramos.
Diderot: ¿Me permitirás saltar unos millones de años?
D’Alembert: ¿Por qué no? El tiempo no es nada para la naturaleza.
Diderot: ¿Aceptarás que apague nuestro sol?
D’Alembert: Más fácilmente, ya que no será el primero en salir.
Diderot: Una vez que el sol se haya extinguido, ¿cuál será el resultado? Las plantas perecerán, los animales perecerán. La tierra se volverá desolada y silenciosa. Encienda esa estrella una vez más e inmediatamente restaurará la causa necesaria por la cual se generará un número infinito de nuevas especies, entre las cuales no puedo jurar si, en el transcurso de los siglos, las plantas y animales que conocemos hoy volverán a germinar.
D’Alembert: ¿Y por qué los mismos elementos dispersos que se unen nuevamente no dan los mismos resultados?
Diderot: Porque todo está conectado en la naturaleza, y si imaginas un nuevo fenómeno o traes un momento del pasado, estás creando un mundo nuevo.
Retrato de Denis Diderot.
D’Alembert: Cualquiera que piense profundamente no puede negar eso. Pero, volved al hombre, ya que el orden general de las cosas requería su existencia; recuerda, me dejaste donde el ser del sentimiento está a punto de convertirse en el ser pensante.
Diderot: Lo recuerdo.
D’Alembert: Francamente, estaría muy agradecido si me ayudara a superar esa transición; Estoy ansioso por comenzar a pensar.
Diderot: Incluso si no lo lograra, ¿qué efecto podría tener eso contra una secuencia de hechos incontrovertibles?
D’Alembert: Ninguno, a menos que nos detuviéramos allí.
Diderot: Y para ir más allá, ¿estaría permitido que inventemos un agente cuyos atributos deberían ser contradictorios, una palabra sin sentido e ininteligible?
D’Alembert: No.
Diderot: ¿Puede decirme qué constituye la existencia de un ser que percibe, para ese ser mismo?
D’Alembert: La conciencia de identidad continua desde el primer momento de reflexión hasta el presente.
Diderot: ¿Y en qué se basa esta conciencia?
D’Alembert: En el recuerdo de sus acciones.
Diderot: ¿Y sin este recuerdo?
D’Alembert: Sin este recuerdo no tendría identidad, ya que, al darse cuenta de su existencia sólo en el momento de recibir la última impresión, no tendría una historia de vida. Su vida sería una serie interrumpida de sensaciones sin nada que las conectara.
Diderot: Muy bien. ¿Y qué es este recuerdo? ¿De dónde brota?
D’Alembert: de una determinada organización, que se desarrolla, se debilita y a veces se pierde por completo.
Diderot: Entonces, si un ser que puede sentir, y que posee esa organización que da origen a la memoria, conecta las impresiones que recibe, forma a través de esta conexión una historia que es la de su vida, y así adquiere conciencia de su identidad, entonces puede negar, afirmar, concluir y pensar.
D’Alembert: Entonces me parece que sólo nos queda una dificultad.
Diderot: Estás equivocado; hay muchas más
D’Alembert: Pero una principal; es decir, me parece que sólo podemos pensar en una cosa a la vez, y que para formar incluso una simple proposición, y mucho menos esas vastas cadenas de razonamiento que abarcan en su curso miles de ideas, uno debería tener al menos dos cosas presentes: el objeto, que parece permanecer en el ojo de la mente mientras esa mente considera la cualidad que debe atribuir o negar a ese objeto.
Diderot: Creo que es así; eso me ha hecho a veces comparar las fibras de nuestros órganos con cuerdas vibrantes sensibles que vibran y resuenan mucho después de haber sido arrancadas. Es esta vibración, este tipo de resonancia inevitable, lo que sostiene el objeto presente, mientras que la mente está ocupada con la calidad que pertenece a ese objeto. Pero las cuerdas vibratorias tienen otra propiedad más, la de hacer vibrar otras cuerdas; y así es como la primera idea recuerda una segunda, las dos una tercera, estas tres una cuarta y así sucesivamente, de modo que no hay límite para las ideas despertadas e interconectadas en la mente del filósofo, mientras medita y escucha para sí mismo en medio del silencio y la oscuridad. Este instrumento da saltos sorprendentes, y una idea que una vez surgió a veces puede hacer vibrar un armónico a una distancia inconcebible. Si este fenómeno puede observarse entre cuerdas resonantes sin vida y separadas, ¿por qué no debería ocurrir entre puntos que están vivos y conectados, entre fibras que son continuas y sensibles?
D’Alembert: Incluso si no es cierto, eso es al menos muy ingenioso. Pero me inclino a pensar que usted, sin darse cuenta, se está metiendo en una dificultad que deseaba evitar.
Diderot: ¿Qué es eso?
D’Alembert: Se opone a hacer una distinción entre las dos sustancias.
Diderot: No lo niego.
D’Alembert: Si observa más de cerca, verá que está haciendo de la mente del filósofo un ser distinto del instrumento, un músico, por así decirlo, que escucha las cuerdas vibrantes y decide su armonía o disonancia.
Diderot: Puede que me haya expuesto a esta objeción, pero es posible que no la hayas hecho si usted hubiera considerado la diferencia entre el filósofo del instrumento y el clavicordio del instrumento. El filósofo es un instrumento que tiene la facultad de la sensación. Es, al mismo tiempo, tanto el músico como el instrumento. Como puede sentir, es inmediatamente consciente del sonido que emite; Como es un animal, conserva su recuerdo. Esta facultad del organismo, conectando los sonidos dentro de él, produce y conserva la melodía allí. Supongamos que su clavecín tiene el poder de sentir y recordar, y dígame si no sabrá y repita por sí mismo los aires que han tocado en sus teclas.
Somos instrumentos dotados de sentimiento y memoria; nuestros sentidos son como claves que son golpeadas por la naturaleza circundante y que a menudo se golpean a sí mismas. Esto es todo, en mi opinión, lo que sucede en un clavicordio que está organizado como usted o yo. Se crea una impresión por alguna causa, ya sea dentro o fuera del instrumento, una sensación se despierta por esta impresión, una sensación que persiste, ya que no puedes imaginar que surja y muera instantáneamente; Sigue otra impresión, que también tiene su causa, ya sea dentro o fuera del animal, una segunda sensación y voces que los indican mediante sonidos naturales o convencionales.
D’Alembert: Comprendo. Entonces, si este clavecín no sólo fuera sensible y animado, sino que además estuviera dotado de la facultad de alimentarse y reproducirse, viviría y se reproduciría solo, o con sus pequeños clavecines femeninos, también vivos y vibrantes.
Diderot: Sin dudas. En su opinión, ¿qué, aparte de esto, es un pinzón, un ruiseñor, un músico o un hombre? ¿Y qué otra diferencia encuentra entre un pájaro y un órgano? ¿Ve este huevo? Con esto puede derrocar todas las escuelas de teología, todas las iglesias de la tierra. ¿Qué es este huevo? Una masa que no percibe, antes de que el germen se introduzca en ella; y después de que se introduce el germen, ¿qué es entonces? sigue siendo sólo una masa que no percibe, ya que este germen en sí mismo es sólo un fluido inerte crudo. ¿Cómo se convertirá esta masa en una organización diferente, en la sensibilidad, en la vida? Por medio del calor. ¿Y qué producirá el calor? Movimiento. ¿Cuáles serán los efectos sucesivos de este movimiento? En lugar de contestarme, sentémonos a observarlo de momento a momento.
Primero hay un punto que tiembla, un pequeño hilo que crece más y adquiere color; se forma tejido; aparece un pico, pequeñas alas, ojos, pies; un material amarillento se desenrolla y produce intestinos. Es un animal. Este animal se mueve, lucha, grita; Oigo sus gritos a través del cascarón; se cubre con plumón; vemos el peso de su cabeza, sacudiéndose, lleva su pico constantemente contra la pared interna de su prisión; ahora el muro está roto; sale, camina, vuela, se enoja, huye, se acerca de nuevo, se queja, sufre, ama, desea, disfruta; tiene los mismos afectos que usted, realiza las mismas acciones.
¿Va a afirmar, como Descartes, que es una máquina puramente imitativa? Los niños pequeños se reirán de usted, y los filósofos responderán que si esto es una máquina, usted también lo es. Si admite que entre el animal y usted la diferencia es meramente de organización, estará mostrando buen sentido y razón. Será honesto; pero de esto se sacará la conclusión que le refutará; a saber, que de la materia inerte, organizada de cierta manera, e impregnada de otra materia inerte, y dado el calor y el movimiento, resulta la facultad de sensación, vida, memoria, conciencia, pasión y pensamiento. Sólo le quedan dos cursos: o imaginar dentro de la masa inerte del huevo un elemento oculto que aguarda el desarrollo del huevo antes de revelar su presencia, o asumir que este elemento invisible se deslizó a través de la cáscara en un momento definido en el desarrollo.
¿Pero cuál es este elemento? ¿Ocupaba espacio o no? ¿Cómo llegó o escapó sin moverse? ¿Qué estaba haciendo allí o en otro lado? ¿Fue creado en el instante en que se necesitaba? ¿Ya existía? ¿Estaba esperando un hogar? Si es homogéneo, es material. Si es heterogéneo, uno no puede explicar su inercia previa ni su actividad en el animal desarrollado. Sólo escúchese usted mismo se arrepentirá; si percibe que, para evitar hacer una suposición simple que explica todo, a saber, la facultad de la sensación como una propiedad general de la materia o un producto de su organización, está renunciando al sentido común y cayendo de cabeza en un abismo de misterios , contradicciones y absurdos.
D’Alembert: ¡Una suposición! ¿Podemos suponer que esta cualidad es en esencia incompatible con la materia?
Diderot: ¿Y cómo sabe que la facultad de la sensación es esencialmente incompatible con la materia, usted que no conoce la esencia de nada, ni de la materia ni de la sensación? ¿Comprende mejor la naturaleza del movimiento, cómo llega a existir en un cuerpo y su transmisión de uno a otro?
D’Alembert: Sin comprender la naturaleza de la sensación o la de la materia, puedo ver que la facultad de la sensación es una cualidad simple, completa, indivisible e incompatible con un sujeto o sustrato que es divisible.
Diderot: ¡Tonterías metafísico-teológicas! ¡Qué! ¿No ves que todas las cualidades, todas las formas por las cuales la naturaleza se vuelve perceptible para nuestros sentidos, son esencialmente indivisibles? No puede tener más o menos impenetrabilidad. Hay medio cuerpo redondo, pero no hay una mitad de redondez: puede tener movimiento en mayor o menor grado, pero hay movimiento o no. No puede tener la mitad, o un tercio, o un cuarto de cabeza, una oreja, un dedo, más de la mitad, un tercio o un cuarto de un pensamiento.
Si en el universo ninguna partícula es como otra, en una partícula ningún punto como otro, reconozca que el átomo posee una cualidad o forma indivisible; reconoce que la división es incompatible con la esencia de las formas, ya que las destruye. Sea físico y reconozca el carácter producido de un efecto cuando lo vea producido, incluso si no puede explicar todos los pasos que condujeron de la causa al efecto. Sea lógico y no sustituya una causa que existe y que explica todo, otra causa que no se puede comprender, cuya conexión con el efecto es aún más difícil de comprender, lo que genera un número infinito de dificultades y no resuelve ninguna de ellas.
D’Alembert: Pero ¿qué pasa si renuncio a esta causa?
Diderot: Sólo hay una sustancia en el universo, en el hombre y en el animal. El órgano del pájaro está hecho de madera, hombre de carne. El pájaro es de carne, el músico de carne está organizado de manera diferente; pero ambos tienen el mismo origen, la misma formación, las mismas funciones y el mismo fin.
D’Alembert: ¿Y cómo se establece la convención de sonidos entre sus dos clavecines?
Diderot: Dado que un animal es un instrumento perceptivo, se parece a cualquier otro en todos los aspectos. Tiene la misma estructura, está colgado con los mismos acordes, estimulado de la misma manera por la alegría, el dolor, el hambre, la sed, los cólicos, las maravillas, el terror. Es imposible que en el Polo y en el Ecuador se emitan sonidos diferentes. Y así encontrará que las interjecciones son casi iguales en todos los idiomas, vivos y muertos. El origen de los sonidos convencionales debe atribuirse a la necesidad y a la proximidad. El instrumento dotado de la facultad de la sensación, o el animal, descubrió por experiencia que cuando emitía un cierto sonido, un cierto resultado seguía fuera de él, sintiendo que instrumentos como él u otros animales se acercaban, se iban, preguntaban u ofrecían cosas, causaban dolor o acariciaban.
Todas estas consecuencias se conectaron en su memoria y en la de otros con la emisión de estos sonidos; y tenga en cuenta que las relaciones humanas consisten sólo en sonidos y acciones. Para apreciar el poder de mi sistema, observe además que está sujeto a la misma dificultad insuperable que Berkeley trajo contra la existencia de cuerpos. Llegó un momento de locura cuando el clavicordio sentimiento pensó que era el único clavicordio del mundo, y que toda la armonía del universo residía en él.
D’Alembert: Hay mucho que decir sobre todo eso.
Diderot: Cierto.
D’Alembert: Por ejemplo, su sistema no deja en claro cómo formamos silogismos o hacemos inferencias.
Diderot: No los dibujamos; Todos están dibujados por la naturaleza. Sólo declaramos la existencia de fenómenos conectados, que conocemos prácticamente por experiencia, cuya existencia puede ser necesaria o contingente; necesario en el caso de las matemáticas, la física y otras ciencias exactas; contingente en ética, política y otras ciencias conjeturales.
D’Alembert: ¿La conexión entre fenómenos es menos necesaria en un caso que en otro?
Diderot: No, pero la causa sufre demasiadas vicisitudes particulares que escapan a nuestra observación, para que podamos contar con certeza sobre el resultado que resultará. Nuestra certeza de que un hombre de temperamento violento se enojará con un insulto no es lo mismo que nuestra certeza de que un cuerpo golpeando a un cuerpo más pequeño lo pondrá en movimiento.
D’Alembert: ¿Qué pasa con la analogía?
Diderot: La analogía, en los casos más complejos, es sólo una regla de tres trabajando en el instrumento sensorial. Si un fenómeno natural familiar es seguido por otro fenómeno natural familiar, ¿cuál será el cuarto fenómeno que seguirá a un tercero, ya sea proporcionado por la naturaleza o imaginado en imitación de la naturaleza? Si la lanza de un guerrero ordinario mide diez pies de largo, ¿cuánto medirá la lanza de Ajax? Si puedo lanzar una piedra que pese cuatro libras, Diomedes debe ser capaz de mover un gran bloque de roca. Los pasos de los dioses y los saltos de sus caballos corresponderán a la proporción imaginada entre dioses y hombres. Tienes aquí un cuarto acorde en armonía y proporcional a otros tres; y el animal espera su resonancia, que siempre ocurre dentro de sí mismo, aunque no siempre en la naturaleza. Al poeta no le importa eso, no afecta su tipo de verdad. Pero es de otra manera con el filósofo; debe examinar la naturaleza, que a menudo le muestra un fenómeno bastante diferente de lo que había supuesto, y luego percibe que había sido seducido por una analogía.
D’Alembert: Adiós, amigo mío, buenas noches.
Diderot: Estás bromeando: pero soñará en su almohada sobre esta conversación, y si no toma sustancia allí, tanto peor para usted; porque estará obligado a adoptar hipótesis mucho más absurdas.
D’Alembert: Está equivocado. Me acostaré siendo un escéptico y un escéptico me levantaré.
Diderot: ¡Escéptico! ¿Existe tal cosa?
D’Alembert: ¡Esa es buena! ¿Me va a decir, ahora, que no soy escéptico? ¿Quién debería saberlo mejor que yo?
Diderot: Un momento, por favor.
D’Alembert: Dese prisa, estoy ansioso por dormir.
Diderot: Seré breve. ¿Cree que hay una sola pregunta debatida, en la que un hombre puede detenerse con una medida estrictamente igual de a favor y en contra?
D’Alembert: No, eso sería como el asno de Buridan.
Diderot: En ese caso, no existe el ser escéptico, ya que, aparte de las preguntas matemáticas que no admiten incertidumbre, hay a favor y en contra en todas las preguntas. Las escalas, entonces, nunca son iguales, y es imposible que no cuelguen más del lado que nos parece más probable.
D’Alembert: Pero la probabilidad me parece a la derecha por la mañana, a la izquierda por la tarde.
Diderot: Es decir, es usted dogmático por la mañana y dogmático por la tarde.
D’Alembert: Y por la noche, cuando recuerdo este cambio rápido en mis juicios, no creo ni en la mañana ni en la tarde.
Diderot: Es decir, no recuerda cuál preponderaba de las dos opiniones entre las que vacilaba; que esta preponderancia le parece demasiado leve para calmar sus sentimientos definitivamente, y que decide dejar de preocuparse por temas tan problemáticos, dejar la discusión a otros y no debatir más.
D’Alembert: Eso puede ser así.
Diderot: Pero si alguien se hizo a un lado y le pidió de una manera amigable que le dijera honestamente, cuál de las dos alternativas le pareció que presentaba menos dificultades, ¿realmente no podrías responder y se vería en verdad como el asno de Buridan?
D’Alembert: Creo que no.
Diderot: Vamos, amigo mío, si lo piensa bien, encontrará que, en todo, nuestro verdadero sentimiento no es lo que nunca hemos vacilado, sino aquello a lo que hemos regresado más constantemente.
D’Alembert: Creo que tiene razón.
Diderot: Y yo también. Buenas noches, amigo mío, y recuerde que "polvo eres y al polvo volverás".
D’Alembert: Eso es triste.
Diderot: Y sin embargo, es necesario. Concede al hombre, no digo inmortalidad, sino simplemente un doble lapso de vida.
D’Alembert: ¿Y qué espera que pase? . . . Pero ¿que me importa? Que pase lo que pase. Quiero dormir, así que buenas noches.
No. Esta novela no trata de poesía en un sentido estricto. La atribulada vida de Jesús, su personaje central nos hace recorrer las peripecias de un hombre que ama a las mujeres y es víctima de esta se... Más info